Los micólogos de Aranzadi celebran su 50º aniversario con la presentación del catálogo digital fungi de Gipuzkoa
La Sociedad de Ciencias Aranzadi conmemora medio siglo de jornadas micológicas con una exposición, excursiones y la publicación de un catálogo digital pionero, acercando el fascinante mundo de los hongos a toda la ciudadanía
La micología vive un momento de celebración en Gipuzkoa. La Sociedad de Ciencias Aranzadi celebra este mes de octubre la 50ª edición de sus Jornadas de Micología, un evento que ha servido durante medio siglo como referente para el estudio, la identificación y la divulgación de la riqueza fúngica del territorio. El plato fuerte de este aniversario es la presentación oficial del primer catálogo digital de hongos de Gipuzkoa, una herramienta fundamental para la ciencia y el ciudadano aficionado.
La inauguración de los actos tuvo lugar el 20 de octubre, marcando el inicio de un programa intenso que se extenderá hasta finales de mes, combinando ciencia, educación y contacto con la naturaleza.
Presentación del Catálogo Digital Fungi
El hito más destacado de esta edición es el lanzamiento del catálogo digital fungi de Gipuzkoa. Fruto de décadas de trabajo de los micólogos de Aranzadi, este recurso recopila y digitaliza miles de especies, ofreciendo una base de datos exhaustiva y accesible. El micólogo Joxepo Teres fue el encargado de presentarlo el 23 de octubre en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, subrayando la importancia de la digitalización para la conservación y el estudio de la biodiversidad. Este catálogo pone a disposición del público y de la comunidad científica una herramienta de identificación sin precedentes en el territorio.
Un Programa científico y práctico
Las jornadas no se limitan a la presentación teórica. Aranzadi ha programado diversas actividades para involucrar al público:
- Exposición: Hasta el 31 de octubre, la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa acoge una exposición fotográfica que exhibe la variedad morfológica de las especies fúngicas locales.
- Salida de campo: El 25 de octubre se organizó una excursión a Añarbe para la recolección y la identificación in situ de ejemplares, un pilar tradicional de estas jornadas.
- Conferencias especializadas: El ciclo de charlas en la propia sede de Aranzadi (Alto de Zorroaga) aborda temas de vanguardia. Destaca la charla sobre las novedades del género Russula impartida por Txemi Traba, y la conferencia sobre la Lista Roja UICN de hongos amenazados, presentada por el doctor Ibai Olariaga. El ciclo se cerrará con la presentación de un libro sobre setas tóxicas y comestibles comparadas.
La celebración de medio siglo de jornadas subraya el compromiso de Aranzadi con la divulgación científica y la conservación del patrimonio natural de Gipuzkoa, demostrando que el estudio de los hongos es crucial para entender la salud de nuestros ecosistemas.
Suscribete a la revista Txantxangorri en papel con todos los contenidos de la web, recetas, manualidades, artículos de colaboradores y más! suscribirte aquí.
|
Síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info. |













