Más que un bigote

Miembros del grupo Goierri Moherri, de al finalizar Movember. Foto: Goierri Moherri

Más que un bigote

El grupo Goierri MoHerri lleva más de una década visibilizando y recaudando para investigar la salud masculina

Amaia Núñez Yarza

Quedan unas semanas para que llegue noviembre y el grupo Goierri Moherri ya tiene casi todo preparado. Igual que en otras comarcas, son ‘los del bigote’, pero detrás de esa seña de identidad que cada vez tiene más adeptos en el penúltimo mes del año, hay todo un movimiento, ‘Movember’, para visibilizar las enfermedades masculinas como el cáncer de próstata y la salud mental. Movember viene de ‘moustache’ (bigote) y ‘november’ (noviembre). Durante todo el mes organizarán diferentes actividades para sensibilizar sobre el tema y recaudar fondos para financiar investigación.

El grupo de Goierri se creó a raíz de que dos jugadores neozelandeses que jugaban en el Ordizia Rugby, que ya conocían el movimiento Movember de su país, se dejaron bigote. Así fue como muchos dieron a conocer la iniciativa. Nick Knight, aficionado al rugby afincado el Ordizia se interesó en el tema y en el 2012 dio inicio al movimiento en la comarca.

Los primeros años organizaban las actividades entre dos o tres personas, principalmente poner huchas en bares y algunas charlas. Fue hace cinco años cuando cogió fuerza al unirse más personas de la comarca. «Nos juntamos unos pocos más y empezamos a hacer más cosas para visibilizar más», explica Felix Huici, uno de los integrantes del grupo.

Con más manos, organizan charlas informativas, actuaciones y, para recaudar dinero, colocan huchas en los comercios y bares y venden merchandising en las ferias, en Ordizia, Beasain y Lazkao principalmente. El grupo es abierto y va variando según la disponibilidad de los integrantes.

En las últimas ediciones las actividades se realizan en Ordizia, Beasain y Lazkao. Las charlas las imparten médicos especialistas, tanto en urología como en salud mental. El objetivo es concienciar en la prevención de las enfermedades que más afectan a los hombres. «Sobre todo es concienciar a nosotros que vayamos al médico y que nos miremos, que no esperemos a que nos duela algo, que luego igual es tarde», indican. Además, para este año tienen previsto recuperar las actuaciones de monologuistas con las que otros años han estado JJ Vaquero, Luis Zahera o Alex Rabanal, por mediación del cómico Kike Biguri, otro de los miembros de Goierri MoHerri.

Todo el dinero recaudado lo donan a la Fundación Movember, de carácter internacional. Destinan todo a la investigación en salud masculina, como por ejemplo el estudio que en España coordina el Hospital del Mar (Barcelona), en el que participan más de 5.000 pacientes de doce países diferentes.




Goierri MoHerri ha quedado en el top10 en los últimos años en cuanto a recaudación se refiere. En las últimas dos ediciones fueron sextos, con 7.216 euros y 5.948 euros respectivamente, gracias también a la donación que reciben de empresas, aunque han llegado a ser terceros con más de 8.000 euros. En Gipuzkoa, hay también otro grupo de Movember en Urola que organiza actividades en Zumarraga, Urretxu y Legazpia. «Ellos organizan en un día casi todas las actividades. En Zegama hay un grupo que también se une al movimiento y se dejan bigote». Cada uno tiene su estilo, lo importante es concienciar.

Suscribete a la revista Txantxangorri en papel con todos los contenidos de la web, recetas, manualidades, artículos de colaboradores y más! suscribirte aquí.


Síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info.




Déjanos tu opinión

Cristaleria Añorga Txiki
Arretxe lorategia