Jentilen Etorrera cerrará el Mitoaldia de Ataun el 25 de octubre
Los habitantes de Ataun escenificarán la llegada de los gentiles basándose en las leyendas recogidas por Joxe Miel Barandiaran
Ataun, el corazón mitológico de Gipuzkoa, se prepara una vez más para dar vida a las leyendas más ancestrales del País Vasco. El 25 de octubre el municipio acogerá el evento principal que culmina su VIII. Mitoaldia: la Jentilen Etorrera (La Llegada de los Gentiles), un espectáculo mitológico inigualable interpretado por los propios habitantes de Ataun.
Este evento, organizado cada dos años por la asociación cultural Jentilbaratza Kultur Elkartea, traslada la esencia de la Mitología Vasca a las calles. No es solo una representación; es el latido del corazón de la historia y las leyendas de Ataun.
Dos sesiones de la llegada de los gentiles
El espectáculo Jentilen Etorrera ofrecerá dos pases para permitir la participación de un mayor número de público. La bienvenida comenzará a las 19.15 horas en la plaza de San Martín. El espectáculo se ofrecerá en el Polideportivo Auzoeta de Ataun, un espacio idóneo para albergar la combinación de elementos audiovisuales y la actuación de los vecinos. La primera sesión se realizará a las 20:00 horas y la segunda a las 22:00 horas. Así, la organización prevé llegar un año más a 1.400 espectadores.
El espectáculo suele tener una duración de más de una hora. En él, no solo participan los propios Jentilak (Gentiles), sino también otras figuras clave de la Mitología Vasca, como Basajaun, Mari, Sorginak (Brujas), Sugaar y Lamiak (Lamias), así como los recogidos en las leyendas de Ataun por Joxe Miel Barandiaran: Kixmi, Samartin Txiki, Torto, Mikelats, Alarabi, Otsoko o Zezengorriak.. Todos estos roles son interpretados por los habitantes del pueblo -175 personas participan en la formación y obra de teatro-, lo que confiere al evento un carácter único y profundamente arraigado.
Las entradas deben adquirirse con antelación, y es habitual que se agoten rápidamente debido a la gran popularidad que ha adquirido el espectáculo.
El Origen: Barandiaran y las Leyendas de Ataun
El origen de la Jentilen Etorrera se encuentra en el propio Ataun. Su base reside en las leyendas y mitos recogidos por el ataundarra Joxe Miel Barandiaran, considerado el padre de la etnografía y la mitología vasca. Todos los relatos y testimonios que Barandiaran recopiló, especialmente de boca de los ancianos de Ataun, constituyen el núcleo del guión de esta representación.
Los Jentilak eran, según la leyenda, los ancestros gigantes y fuertes de los vascos, que vivieron en las montañas antes de la llegada del cristianismo. La tradición cuenta que, al ver una luz brillante en el cielo (Kixmi, es decir, Cristo), comprendieron que su era había terminado y se ocultaron en las cuevas o se arrojaron por los acantilados. Algunos, no obstante, decidieron quedarse en las montañas, como es el caso de Basajaun.
Jentilbaratza, la montaña mítica de Ataun y nombre de la asociación cultural actual, es el lugar principal asociado a los Gentiles. En este misterio y respeto inherentes se fundamenta el acto de la Jentilen Etorrera, donde estas figuras de la mitología regresan simbólicamente a las calles del pueblo, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la herencia que Barandiaran rescató.
Jentilen Etorrera de Ataun no sólo rememora historias del pasado, sino que demuestra que la Mitología Vasca está viva, construyendo un puente entre los habitantes y los visitantes.
Suscribete a la revista Txantxangorri en papel con todos los contenidos de la web, recetas, manualidades, artículos de colaboradores y más! suscribirte aquí.
|
Síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info. |













