El valor del trabajo del pastor
La Cofradía del Queso Idiazabal organiza numerosas actividades para fomentar el queso elaborado por los pastores con leche cruda de oveja latxa
A comienzos del siglo XX las Fiestas Euskaras o Lore Jokoak organizadas por Antoine de Abadie comenzaron a extenderse más allá de lo que realizaba el activista de Iparralde. A Ordizia llegaron en 1904, con un programa centrado en dar a conocer la cultura vasca. Entre otros eventos también hubo concurso de quesos de pastor que hoy en día se ha convertido en el acto principal de estas fiestas. La Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia es quien lo organiza desde hace 33 años.
La agrupación se creó en 1990. Hasta entonces el Ayuntamiento era quien organizaba el concurso. En concreto era Antton Olano, trabajador municipal, quien impulsó el evento. «Organizaba el concurso junto con Faustino Etxebarrieta, director municipal; Arturo Iciar, director de la caja de ahorros… Aparte de eso era un gourmet», recuerda Jesus Mari Ormaetxea Garro, actual Gran Maestre de la Cofradía del Queso Idiazabal. Así, Olano propuso al Ayuntamiento crear una asociación para que se encargase de organizar el concurso, ya que el año siguiente se iba a jubilar y no quería que se perdiera. Se formó con 17 personas, Ormaetxea entró al año siguiente y hoy en día son 68 cofrades.
Lo que comenzó como un acto más en las Euskal Jaiak de septiembre, la Cofradía del queso ha elaborado un amplio programa de actividades para dar a conocer el trabajo que realizan los pastores elaboradores de la Denominación de Origen Idiazabal. Esta se creó en 1987, concretamente en Ordizia, aunque unos años más tarde se trasladó a Vitoria.
Todas las actividades de la Cofradía se centran en dar impulso y protagonismo a los pastores. «No tenemos más interés que defenderle al pastor para que no abandone el campo, no nos quite las ovejas de arriba y podamos tener un paisaje y un medio. Nuestros ideales son sostenibilidad, kilómetro cero, y defender a capa y espada al pastor», indica Ormaetxea.
Corte del queso
Con ese objetivo, idearon otro evento: la presentación y corte del nuevo queso Idiazabal. Ormaetxea cogió la idea en sus viajes de trabajo, donde conoció ‘Le Beaujolais Nouveau’ que tanta fama cogió en Francia. Así surgió el Artzain Eguna que se celebra el miércoles de la Semana de Pascua desde 1995. Un rebaño de ovejas cruza la calle Mayor y un persona conocida del sector es la encargada de realizar el corte. «El primer año vino Juan Mari Arzak. Uno de los últimos, el padre Lezama», recuerda.
La fiesta anual de la Cofradía es el Capítulo, que hoy en día se realiza el tercer sábado de mayo. Ese día nombran a los nuevos Cofrades de Honor y de número en la fiesta en la que también participan otras cofradías gastronómicas tanto nacionales como internacionales.
Además, también organizan el Congreso Internacional de Queso, en colaboración con la Universidad del País Vasco, que este año ha celebrado su novena edición. Es un encuentro entre los diferentes actores relacionados con la elaboración del queso de montaña, donde se tratá entre otros sobre la trashumancia, el queso de pastor, gastronomía y turismo en relación al queso, y que finaliza con un debate sobre lo tratado.
En octubre celebran Ordizia Txapeldun, un certamen al que concurren los ganadores de las últimas diez ediciones del Concurso de Quesos de septiembre, que comenzó en 1984, aunque hace un cuarto de siglo lo trasladaron de fecha para darle más realce. En este sentido, destaca que los pastores «no pueden presentar a concurso quesos de un lote ya premiado».
Para cerrar el año, realizan un reconocimiento a las queserías de la denominación que han sido premiadas en concursos internacionales en la Feria Extraordinaria de Navidad.
Además, a lo largo del año también realiza una labor divulgativa del queso Idiazabal con la organización de catas, tanto en Ordizia como en otros municipios.
Si quieres recibir la revista Txantxangorri cada mes y leer los contenidos antes de que se publiquen online, puedes suscribirte aquí.
Si te ha gustado síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info. |