La pasión por el barro de Koki Hernández
La ceramista Koki Hernández lleva tres décadas trabajando el barro de manera artesana
Koki Hernandez se expresa a través del barro. Artesana vocacional, en los últimos años ha dejado de lado las ferias y las clases para centrarse en su obra personal. Una obra que entrelaza arte y denuncia social, con temática variada: sus brujitas y lámparas con inspiración mitológica son de sobra conocidas, y en sus últimas exposiciones la critica social ha cobrado más protagonismo.
Ya el año pasado presentó ‘El agujero’ en el bar Muñoz de Ordizia, una crítica social sobre observar y sentirse observado; este año ha continuado con varias exposiciones que han tenido gran acogida por parte de los visitantes, como ‘Barro emergido’ en el Aquarium de Donostia sobre la vida marina y el medio ambiente y la selección en el concurso ‘Escombrarte’. En ellas destaca el trabajo con las texturas, otra de sus señas de identidad. «Me gusta trabajar con las texturas, que parezcan corales de verdad», subraya. Un objetivo que ha seguido durante su trayectoria y con el que intenta que «la materia tenga vida»
Hernández lleva más de tres décadas como ceramista. Conoció el sector de la artesanía en los años que vivió en Irlanda, a donde fue con 16 años para aprender inglés, y decidió que se quería dedicar a ello. Aprendió la técnica con ceramistas destacadas como Arantza Munita y Elena Salinas, aunque es principalmente autodidacta, con una técnica «muy personal y a la vez respetando la técnica del barro».
En cada trabajo habla con pasión del proceso creativo. Normalmente utiliza cinco tipos de arcillas diferentes, «tres de alta temperatura y dos de baja. Las arcillas se pueden mezclar siempre que sean de la misma temperatura», explica, «si no, las de baja temperatura se derriten». Utiliza arcillas de color rojo, negro y blanco, que luego pinta o esmalta ella misma.
Los esmaltes personalizados son otra de sus señas de identidad. «Me encanta hacer los esmaltes», enfatiza, con lo que logra tonos únicos para cada escultura. «En este quise hacer un verde musgo», detalla, para mostrar el utilizado para una de las corales expuesta durante todo el verano en el Aquarium y el detalle al crear cada una de las tonalidades de los esmaltes.
Durante décadas ha participado en numerosas ferias. Ella se considera artesana, casi de nacimiento, ya que antes de encaminar sus pasos hacia la cerámica la costura fue su afición. Así, quien de niña se hacía sus muñecas, pronto aprendió a tejer, otra de sus pasiones. Y es que esa pasión, junto con la ilusión y la paciencia es lo que mantiene viva su obra.
Este año, además, ha sido seleccionada en el XIV. Concurso Escombrarte, con la obra ‘Un techo, ¿Derecho humano o Utopía?’, una escultura hecha reutilizando parte de otra escultura de cerámica que explotó en el horno y que había guardado durante años, ya que se había conservado una de las figuras humanas intacta.
Es la primera vez que acudía a una convocatoria así, animada por algunos amigos y aceptó al ver que podía entrar en las bases. El jurado y la organización le reconocieron la calidad de su obra — estuvo cerca de lograr el tercer premio — , aunque al estar hecha de restos de cerámica y no de escombros, al final decidieron descartarla porque podría entrar en conflicto con las bases del concurso.
Aun así, el haber sido seleccionada entre las obras finalistas es para ella un premio en sí, «me siento premiada», indica. Su obra está expuesta junto con el resto de los seleccionados en el Ceneam de Valsaín (Segovia) hasta el 7 de noviembre y, a continuación, formará parte de otras muestras que se realizan en otras entidades, como hospitales, dentro de la iniciativa ‘La Cultura es la cura’.
En los próximos meses presentará el Museo Cristina Garcia Rodero, en Puertollano, una nueva exposición de la que formaba parte ‘El Agujero’. Al igual que en ese caso, tendrá una gran carga de crítica social, «como un balazo cargado de arte a las conciencias». Para esa muestra, utilizará más tipos de arcillas.
Suscribete a la revista Txantxangorri en papel con todos los contenidos de la web, recetas, manualidades, artículos de colaboradores y más! suscribirte aquí.
|
Síguenos en X, Facebook e Instagram para seguir disfrutando de nuestros contenidos. Además, si quieres hacernos llegar alguna propuesta o informarnos de algún evento puedes escribirnos a txantxangorri@txantxangorri.info. |



